Conoce los costos fijos y variables de una empresa de transporte
Optimizar los costos fijos y variables de una empresa de transporte es esencial para mejorar su rentabilidad. Conoce aquí cómo identificarlos y gestionarlos correctamente.
04/12/2024En el rubro del transporte, identificar y administrar de la mejor manera posible los costos fijos y variables de una empresa de transporte es clave para mantener la rentabilidad.
Con una gestión adecuada de estos costos, las empresas pueden mejorar su desempeño financiero y ofrecer tarifas competitivas.
Si tienes una empresa de flotas, es importante que entiendas cómo funcionan estos costos, cómo calcular el precio de flete por km y cuánto cobrar por kilómetro recorrido en Chile, y entenderás si los viáticos son costos fijos o variables. 🚚
¿Qué son los costos fijos y variables de una empresa de transporte?
En toda empresa de transporte, los costos se dividen en dos categorías principales: costos fijos y costos variables.
- Costos fijos: son aquellos que no varían con el volumen de la operación. Se mantienen constantes, independientemente de la cantidad de viajes realizados. Ejemplos comunes de estos costos son los pagos de arriendo de oficinas, seguros de vehículos, salarios administrativos y algunos servicios de mantenimiento preventivo de la flota. ⚙️
- Costos variables: a diferencia de los fijos, estos dependen directamente de la operación diaria. A medida que los vehículos recorren más kilómetros, los costos variables aumentan. Entre ellos se incluyen el combustible, los peajes, la mantención correctiva y, en algunos casos, los viáticos de los conductores. Estos últimos pueden variar en función de los trayectos y de las dietas asignadas, por lo que se consideran generalmente como un costo variable. 📊🚛
Principales costos fijos en una empresa de transporte
Estos son fundamentales para calcular el punto de equilibrio de la empresa. Al tenerlos identificados y controlados, las compañías pueden estimar mejor el impacto de sus gastos y asegurar una correcta administración. Entre los más comunes, destacan:
- Seguros y permisos: cada vehículo de la flota necesita seguros de responsabilidad civil y permisos de circulación, que suelen tener un costo anual fijo. 📄
- Depreciación de vehículos: la depreciación de los activos es otro costo fijo que se contabiliza cada año. A medida que los vehículos envejecen, disminuye su valor, lo que se debe incluir en los gastos fijos de la empresa. 🔧
- Salarios de personal administrativo: incluye los sueldos del equipo que gestiona la flota, maneja la contabilidad y realiza la logística. Este es un costo que no varía según los kilómetros recorridos. 💼
- Arriendo de infraestructura: cualquier gasto por el uso de oficinas, estacionamientos o talleres forma parte de los costos fijos, ya que no dependen del uso de los vehículos. 🔑
- Mantención preventiva: algunos programas de mantenimiento, como revisiones generales y cambios periódicos de piezas, son costos fijos que se programan independientemente de los viajes. 🛠️
Principales costos variables en una empresa de transporte
Identificarlos es importante para ajustar las tarifas de servicio y asegurar la rentabilidad. Estos costos varían según la actividad de los vehículos y son altamente sensibles al volumen de la operación. Los principales son:
- Combustible: este es el costo variable más significativo en el transporte. Las fluctuaciones en el precio de los combustibles impactan directamente en los gastos operacionales. Una gestión de flota eficiente permite optimizar su uso. ⛽
- Mantenimiento correctivo: a diferencia de la mantención preventiva, los gastos correctivos surgen de imprevistos o averías en los vehículos. Cuantos más kilómetros recorren los vehículos, mayor es el riesgo de fallas. 🔧
- Peajes y tarifas de uso de carretera: las rutas más transitadas pueden tener varios puntos de peaje que encarecen los trayectos. Estos se consideran costos variables, ya que dependen de los recorridos específicos. 🚧
- Viáticos: los viáticos pueden ser considerados como costos variables, ya que dependen de la duración y la ubicación de los viajes. Si un conductor debe pernoctar fuera, es probable que la empresa deba cubrir sus gastos de alojamiento y alimentación. 🏨
Precio de flete por km y cuánto cobrar por kilómetro recorrido en Chile
Determinar una tarifa adecuada por kilómetro es esencial para cubrir tanto los costos fijos como los variables.
En Chile, el precio de flete por km puede variar dependiendo de factores como el tipo de carga, la distancia, el tipo de vehículo y las condiciones de las rutas.
En promedio, las tarifas pueden fluctuar entre $800 y $1,200 CLP por kilómetro para transporte de carga general, aunque esta cifra puede ajustarse según las necesidades específicas de cada empresa y los gastos operativos. 💵
Para definir cuánto cobrar por kilómetro recorrido en Chile, las empresas deben considerar los siguientes aspectos:
- Costos operativos totales: la suma de los costos fijos y variables establece la base sobre la cual se define la tarifa.
- Competencia y mercado: es fundamental conocer las tarifas que ofrecen otras empresas en el mercado para establecer precios competitivos. 📈
- Tipo de carga: algunas cargas especiales requieren permisos o condiciones adicionales, lo que puede aumentar el precio por kilómetro.
Optimiza la gestión de tu flota
La gestión de flota es una herramienta importante para reducir costos y mejorar la eficiencia en una empresa de transporte. Algunas estrategias incluyen:
- Monitoreo de gasto de combustible: existen sistemas, como la app Copec Empresa, que ayudan a controlar el consumo de combustible en tiempo real, lo que permite ahorrar en este costo variable. ⛽
- Planificación de rutas: mejorar las rutas puede reducir el tiempo de viaje, el consumo de combustible y el desgaste del vehículo, lo cual impacta directamente en la reducción de costos variables. 🗺️
- Mantenimiento predictivo: implementar un sistema de estos ayuda a reducir los costos correctivos y a evitar averías imprevistas, mejorando la disponibilidad de los vehículos. ⚙️
Apóyate en la app Copec Empresa
Desde costos fijos como los seguros y salarios hasta variables como el combustible y los viáticos, cada componente debe ser considerado al definir el precio de flete por km y cuánto cobrar por kilómetro recorrido en Chile.
Una correcta gestión de flota en conjunto con la app Copec Empresa te ayudan a mantener estos costos bajo control y a mejorar la eficiencia operativa de tu empresa.
¡Descárgala ahora y controla tus gastos de combustibles, mantén tus documentos tributarios ordenados, paga como quieras y haz una cuenta a tu medida y a la de tu flota! 🚛📊💼
Regístrate aquí y obtén más detalles acerca de estos beneficios.