¿Qué es la cadena de frío en logística?
La cadena de frío mantiene la temperatura ideal para alimentos, medicamentos y vacunas. Conoce su importancia y cómo gestionarla con la app Copec Empresas.
24/11/2025
La cadena de frío en logística es el proceso que garantiza que los productos sensibles a la temperatura se mantengan dentro de un rango térmico seguro durante el transporte, almacenamiento y distribución. ❄️
Este sistema permite conservar alimentos, medicamentos y vacunas en condiciones óptimas desde su origen hasta el destino final, evitando alteraciones químicas o biológicas.
En las operaciones de transporte, la cadena de frío es una parte esencial de la logística y cadena de suministro, ya que asegura la trazabilidad, el cumplimiento normativo y la calidad de los productos perecibles.
Es decir, para una buena gestión se requiere vehículos equipados, control térmico constante y personal capacitado.
¿Por qué es importante la cadena de frío?
La cadena de frío es vital porque evita que los productos pierdan sus propiedades o representen un riesgo para la salud. Cuando las temperaturas se mantienen estables, se reduce la proliferación de microorganismos, se asegura la calidad y se preserva la vida útil. 🧊
Además, su correcta ejecución contribuye al cumplimiento de normas sanitarias y al fortalecimiento de la confianza del consumidor. En el ámbito logístico, mantener la continuidad térmica es sinónimo de eficiencia, menor desperdicio y mayor rentabilidad operativa.
Y es que su objetivo general es conservar la temperatura constante dentro de los rangos definidos para cada tipo de producto, garantizando su inocuidad durante todo el proceso logístico. Desde ahí, que se desprenden otros objetivos más específicos, como:
- Prevenir la degradación o descomposición de los productos.
- Asegurar el registro térmico en cada etapa de transporte y almacenamiento.
- Cumplir con las normativas nacionales e internacionales de calidad.
- Reducir las pérdidas económicas por ruptura de la cadena.
- Mantener la continuidad del servicio logístico y sanitario.
Estos objetivos permiten que la cadena de frío se integre como un pilar estratégico dentro de la gestión de flotas y distribución.
¿Para qué sirve la cadena de frío?
Esta sirve para conservar productos que requieren condiciones térmicas específicas. Entre los principales se encuentran:
- Alimentos perecibles: carnes, pescados, frutas, verduras y lácteos que deben mantenerse entre 0 °C y 8 °C. 🥩🥦
- Medicamentos y vacunas: productos farmacéuticos que necesitan estabilidad térmica entre 2 °C y 8 °C para conservar su eficacia. 💉
- Productos biotecnológicos o cosméticos: algunos requieren control térmico para evitar alteraciones químicas.
Respecto a los medicamentos y vacunas, el Ministerio de Salud de Chile establece que deben conservarse entre 2 °C y 8 °C para garantizar su estabilidad y eficacia biológica. Este rango se detalla en los Lineamientos Técnicos Operativos de Vacunación del MINSAL y en la Norma Técnica N.º 208 del Instituto de Salud Pública (ISP), que regulan el almacenamiento y transporte de medicamentos que requieren cadena de frío. 💉
Cumplir estas exigencias asegura que los productos mantengan su efectividad hasta llegar a su destino final. Una ruptura en la cadena puede generar pérdidas económicas, sanciones regulatorias y, en el caso de fármacos, riesgos sanitarios significativos.
Componentes clave de la cadena de frío
El éxito de la cadena de frío en logística depende de tres componentes fundamentales: transporte, distribución y almacenamiento.
- Transporte: los vehículos refrigerados deben contar con sistemas calibrados y mantenimiento constante para mantener la temperatura estable. 🚛
- Distribución: implica la planificación de rutas, tiempos y puntos de entrega dentro del margen térmico adecuado.
- Almacenamiento: los centros logísticos deben disponer de cámaras frigoríficas y equipos de monitoreo certificados.
Una gestión de flota digital, como la que ofrece la app Copec Empresas, permite controlar el rendimiento de los vehículos y programar alertas ante desviaciones. Esta trazabilidad reduce riesgos y mejora la eficiencia de toda la operación.
Consecuencias de una ruptura en la cadena de frío
Cuando la cadena de frío se rompe, las consecuencias pueden ser graves, como la pérdida total de productos, deterioro de la calidad o incluso riesgos sanitarios. 🔺
Las causas más comunes incluyen fallas en el sistema de refrigeración, errores en el manejo de la carga o falta de mantenimiento del transporte.
Para evitarlo, es recomendable capacitar al personal, implementar controles automáticos de temperatura y realizar mantención de vehículos de forma periódica. Un vehículo en buenas condiciones conserva la eficiencia del sistema térmico y previene interrupciones en el proceso logístico.
Gestiona tu cadena de frío con la app Copec Empresas
Una cadena de frío eficiente depende tanto del control técnico como de la administración de flota. Con la app Copec Empresas, puedes monitorear consumos de combustible, planificar rutas y administrar los movimientos de tus vehículos desde un solo lugar.
Además, la plataforma permite asignar presupuestos, generar reportes de desempeño y acceder a la facturación de combustible, lo que facilita mantener una operación controlada y rentable.
Al centralizar la información en tiempo real, las empresas pueden reaccionar ante imprevistos, programar mantenimientos y mantener la continuidad logística sin interrupciones.
📲 Descarga la app Copec Empresas y controla, analiza y mejora cada trayecto de tu flota con la precisión que tu operación necesita. ❄️🚛
Regístrate aquí y obtén más detalles acerca de estos beneficios.



