Gestión de flotas: factura y deducción de impuesto específico de combustible
El impuesto específico de combustible impacta en los costos de transporte. Una buena gestión de flotas ayuda a calcular con precisión cuánto se paga en Chile y a identificar qué gastos de combustible son deducibles.
12/10/2025
La gestión de flotas de vehículos, además de monitorear vehículos o planificar rutas, implica un control financiero y tributario para reducir costos logísticos y mejorar la administración de gastos. En Chile uno de los puntos más relevantes dentro de la operación es el impuesto específico al combustible, algo que impacta en la rentabilidad de las empresas de transporte.
Por esa razón, comprender cómo se calcula, cuánto se paga y cuáles son los gastos de combustible de deducibles ayuda a que los administradores de flota tengan mayor claridad sobre su presupuesto y cumplan con las obligaciones tributarias sin perder eficiencia en la operación.
Gestión de flotas: ¿qué es el impuesto específico al combustible?
Si tienes gestión de flotas, el impuesto específico al combustible es un tributo aplicado al consumo de diésel, bencina y otros derivados del petróleo. Su objetivo es recaudar fondos para la infraestructura vial y, en parte, compensar el impacto ambiental del transporte.
En la práctica, cada litro de combustible adquirido incluye este impuesto, lo que incrementa el costo total de la operación. Para empresas que gestionan grandes flotas, comprender este concepto es esencial, ya que representa un gasto fijo mes a mes. ⛽
Al tener bien en claro esta información dentro de la gestión de flota, las organizaciones pueden proyectar con mayor precisión su flujo de caja y tomar decisiones más estratégicas para reducir los impactos en sus finanzas.
¿Cómo se calcula el impuesto al combustible en Chile?
El cálculo del impuesto específico al combustible está regulado por el Servicio de Impuestos Internos (SII). En Chile este tributo se aplica por litro y varía según el tipo de combustible que se utiliza. 📏
De manera simplificada, el cálculo se realiza multiplicando los litros consumidos por la tasa del impuesto vigente en el momento. A esto se pueden sumar o restar ajustes según los mecanismos de estabilización del precio.
Por ejemplo:
- Una flota consume 50.000 litros de diésel en un mes.
- La tasa aproximada del impuesto específico para el diésel es de $1,5 por litro (valor referencial).
- El impuesto mensual a pagar sería de $75.000.
Aunque esta cifra puede parecer baja en comparación con el gasto total de combustible, a gran escala implica montos muy relevantes que impactan en la contabilidad de la empresa.
¿Cuánto se paga de impuesto al combustible en Chile?
El monto a pagar depende directamente del consumo de combustible de la flota. Actualmente, en Chile, el impuesto varía según el tipo de combustible:
- Bencina: alrededor de $6 por litro.
- Diésel: aproximadamente $1,5 por litro.
Estos valores pueden modificarse con el tiempo, pero sirven de referencia para calcular los costos tributarios asociados al transporte y también para una conducción eficiente. 💵
Para empresas que manejan altos volúmenes de consumo, tener claridad sobre cuánto es el impuesto al combustible en Chile ayuda a planificar presupuestos y evitar gastos elevados en los balances.

¿Son deducibles los gastos de combustible?
Una de las principales dudas de las empresas es si los gastos de combustible son deducibles. La respuesta es sí, siempre que se cuente con la documentación tributaria correspondiente, como la factura de combustible.
Por esa razón y en términos generales:
- Los gastos deben estar directamente relacionados con la actividad económica de la empresa.
- Deben estar respaldados por facturas electrónicas válidas.
- Es recomendable centralizar toda la información para facilitar auditorías o revisiones de parte del SII.
Esto significa que llevar un control desordenado puede traducirse en pérdidas, ya que los gastos no documentados no podrán rebajarse como costo tributario.
Usa una app de gestión de flota para facturar tus gastos de combustible
La tecnología se ha convertido en una excelente opción para mejorar el control financiero del transporte. Por esa razón, una app de gestión de flotas como la de Copec Empresa permite centralizar toda la información de consumo y facturación en un solo lugar.
Entre sus principales funciones se encuentran:
- Registro automático del gasto de combustible por vehículo.
- Emisión y almacenamiento de facturas electrónicas.
- Reportes de consumo y proyección de impuestos.
- Definición de presupuestos y límites de carga por conductor.
Con esta herramienta, los administradores y gerentes de operaciones de una empresa, aseguran que cada gasto pueda deducirse correctamente. 💡
Así, el control de la gestión de flota ayuda a cumplir con la normativa chilena y, al mismo tiempo, a mejorar la rentabilidad.
Gestiona tu flota con mayor control tributario y la app Copec Empresa
La gestión de flotas va mucho más allá del monitoreo en ruta, ya que implica incluir el análisis de los impuestos específicos de combustible. Para ello, la correcta deducción de los gastos implica una mejor administración de los recursos de una empresa.
Con la app Copec Empresa, tendrás facturación ordenada, reportes y control en tiempo real del consumo de tu flota. 📲
Así que descarga la app y optimiza tus costos, predice tus gastos de combustible y mantén tu flota en movimiento con una gestión eficiente y transparente.
Regístrate aquí y obtén más detalles acerca de estos beneficios.